Review de las bicicletas eléctricas de Omni Costa Rica!

por | 31 octubre, 2019
omni costa rica bicicletas eléctricas alquiler

Si han puesto atención a las noticias en los últimos días, de seguro se habrán dado cuenta que ahora hay bicicletas eléctricas públicas en San José y alrededores. Una empresa llamada Omni Costa Rica las puso a disposición del que quiera usarlas, nada más hay que bajar el app para tener acceso.

Si ocupan saber cómo se usa el servicio de Omni Costa Rica, pueden revisar nuestra guía en este mismo sitio.

Y que tal es realmente el servicio de las bicicletas de alquiler de Omni?

Hemos estado muy emocionados en la última semana, siguiendo de cerca el lanzamiento de Omni, y poniendo a prueba el servicio. Ya hemos hecho varios recorridos importantes, y vamos a contarles de la experiencia que hemos tenido.

En general? Positiva, pero con sus cosas que pueden mejorarse!

Resumen de la prueba

calificacion 8Facilidad de uso del servicio: 8
Muy fácil de usar. Pero el app tiene algunas pulgas menores por corregir. Les falta organizar el servicio para que las bicicletas estén a donde se ocupan, cuando se ocupan, y para que haya posibilidad de hacer recargas en efectivo.
calificacion 7Experiencia con la bicicleta: 7
Se ven bonitas, son divertidas de andar, y el asiento es muy cómodo. Se pueden usar con ropa de trabajo, sin miedo a ensuciarse. Pero el motor se siente con poca potencia, son pesadas, y los golpes de la calle no los amortiguan para nada. Falta intensidad en la luz trasera.
calificacion 5Velocidad: 5
Nada impresionante, hasta un carrito de supermercado lo deja perdido a uno. No van a notar gran ventaja sobre una bicicleta normal en velocidad. Definitivamente no es una bicicleta para llegar rápido!
Atención al cliente: 10
Omni tiene una atención buenísima por Whatsapp y redes sociales. Responden rápido y resuelven los problemas.

Recomendaría el servicio de bicicletas de Omni?

Definitivamente! Con todo y las pulgas y las cosas que hay que solucionar, no deja de ser muy divertido andar en estas bicicletas. Es algo que todos deberían probar sin lugar a dudas. Si en algún momento han pensado en moverse por la ciudad en bicicleta, pero no han encontrado ánimo para subirse a una por la razón que sea, prueben una Omni! Esta podría ser la solución que han estado buscando para llegar a donde ocupan ir, de una manera saludable, y sin estar pegados horas en presas!

Las bicicletas eléctricas de Omni Costa Rica

Estas bicicletas son fáciles de identificar: blancas, una forma un poco extraña y la mayoría dicen “Coopenae” al lado. Se parecen más o menos a una banana, pero mucho más pequeñas. Las llantas son 20×1.75, sólidas y los aros son rígidos, sin rayos. No hay forma de que estas bicicletas se desinflen o se les descuadre el aro, lo cual es una ventaja inmensa. Uno puede estar seguro de que a medio camino no se va a quedar varado gracias a un clavo.

bicicletas eléctricas omni costa rica en un parque

El asiento es muy cómodo, algo que es muy bueno encontrar en una bicicleta de alquiler. Uno puede andar kilómetros en esta cosa, y no va a terminar con dolor de trasero. Aunque si puede terminar con otros dolores varios, luego comentaré.

El motor está montado en los pedales, y la batería va en vertical bajo el asiento. Típico diseño de bicicleta eléctrica. La batería no es removible por el usuario, ni se puede recargar fuera de los talleres de Omni. Bicicleta descargada, tiene que llegar el camión de servicio a cambiarle la batería.

subir o bajar asiento bicicleta eléctrica omni

Adelante tiene una canasta plástica con lugar para poner el celular y un vaso (o botella). Dentro de la canasta cabe bien un bulto pequeño, una bolsa plástica de supermercado o una lonchera para llevar el almuerzo. No cabe una laptop, desafortunadamente, ni hay como montarle a la bicicleta soportes. Para llevar laptop, tienen que ir con salveque.

El soporte para celular está diseñado para los celulares más grandes, que tiende a ser una desventaja para el resto. Muchos celulares pequeños quedan flojos en el soporte, y pueden llegar a salirse con un golpe. Aparte de que en general no es muy buena idea andar por la ciudad con el celular puesto en una canasta a vista y paciencia de todo el mundo!

canasta de bicicleta Omni eléctrica

Bajo la canasta, hay una pantalla LCD que muestra la velocidad de la bicicleta, y la batería que le queda.

medidor de bateria bicicletas omni

Las bicicletas de Omni vienen con luz delantera y trasera. La luz delantera tiene buen nivel, ilumina decentemente unos metros adelante. La luz trasera? Ni tanto. Le hace falta intensidad para que un vehículo que venga a velocidad pueda verlo a uno bien. No vienen ni con casco, ni con chaleco reflectivo, esos tiene que ponerlos uno.

Queja gigante de las bicicletas de Omni? Suspensión y amortiguamiento. Estas bicicletas son pesadas, las llantas sólidas y los aros rígidos. Cuánto pesan las bicicletas de omni? Según la empresa, 26 kilos nada más y nada menos! Cualquier golpe o irregularidad en la calle se lo lleva uno directamente, por la forma en la que están construidas. Pasar por un reductor de velocidad toma paciencia y cuidado, y si pasan por una calle de esas que ha sido reparada 800 veces, puede que ocupen rodillas nuevas al final.

De hecho yo terminé con dolor de rodillas de 30 minutos, en parte por los golpes, y en parte porque como la bicicleta es pequeña, uno no logra extender completamente a la hora de pedalear.

Ride al trabajo en una Omni

El objetivo de estas bicicletas de alquiler de Omni es que la gente pueda moverse por la ciudad, y que no tenga que estar sufriendo con los buses o los taxis. Por supuesto la mayor parte de la gente los viajes que hace es para ir y volver del trabajo. Así que la primera prueba de estas cosas fue precisamente una ruta al trabajo. Típica ruta dolor de cabeza en San José: de San Pedro a La Sabana en hora pico.

Así que a las 5:30 de la tarde salí a buscar mi Omnibicicleta, lo cual fue más fácil decirlo que hacerlo. Los primeros días del servicio el sector de San Pedro y barrio Escalante estaba a reventar de Omnibicicletas, y no había ningún problema para encontrarlas. No así una semana despúes. En estos últimos días las bicicletas se han ido desplazando hacia la periferia de la ciudad y el sector de San Pedro y barrio Escalante estaba prácticamente vacío. Había omnibicicletas, pero muchas estaban totalmente descargadas, y las que tenían carga eran en sitios un poco lejanos.

omni bicicletas en san pedro

Pero de todos modos salí con el app a buscar. Las primeras que vi fueron un par de bicicletas que estaban en la parada de tren de la Universidad de Costa Rica. Empecé a la caminata y no había caminado 3 minutos, y se desaparecieron del mapa. Por lo visto alguien me ganó la vuelta para llegarles. Enseguida me fui hacia el 101 Escalante, donde aparecía una Omnibici con carga. 100 metros… desapareció del mapa.

Ya desesperado, decidí hacerle un último intento a una que aparecía por la parada de la línea del tren en Los Yoses. No le tenía mucha fe y ya estaba sacando el celular para pedir Uber… y la vi. Finalmente una Omni disponible, al otro lado de la calle!

bicicleta omni parqueada de noche

Abrí el app, hice el escaneo del código de barras, y unos segundos después escuché el típico “click click click” del freno soltando. La pantalla se iluminó, se encendieron las luces, y la bicicleta emitió un beep largo, para indicarme que estaba lista.

Y de ahí en adelante fue un viaje bastante tranquilo hasta la Sabana usando la ciclovía sur de San José, la que pasa por la Corte Suprema de Justicia. El tránsito fue el típico de una hora pico en San José, sin embargo gracias a la ciclovía no me quedé pegado en ningún lugar. Mucha gente le teme a andar compartiendo calle con carros, porque ha escuchado que los conductores se le tiran encima a las bicicletas. En este caso? Nada. Los carros mantenían su carril, y muchos incluso se divertían viendo la famosa bicicleta de Omni andando por la calle.

Me dejó impresionado lo utilizables que son estas bicicletas cuando uno anda con ropa de trabajo. En mi bicicleta normal que muchas veces usó para ir al trabajo, jamás se me ocurriría hacerlo con ropa de oficina. Porque muy probablemente el ruedo del pantalón terminaría hecho una pelota de grasa, y hasta enredado en la cadena. Pero las bicicletas Omni tienen cobertor metálico en la cadena, y no se ensucia uno el pantalón. Además como no tienen barra horizontal, hay mucha menos posibilidad de ensuciarse de camino. Definitivamente están muy bien pensadas en ese sentido.

Entre otros detalles interesantes las omni bicicletas tienen una campana en la manivela, que es muy útil para avisarle a los peatones que uno viene. Porque entre otras cosas estas bicicletas a pesar de tener un motor, no hacen bulla en absoluto. Si uno no está avisando que viene, puede que le de sus buenos sustos a los peatones en las esquinas.

Al final mi tiempo para recorrer los 7 km entre San Pedro y La Sabana fue de 35 minutos: igual o ligeramente menor que en carro. Podría haber sido menos, pero la bicicleta no me ayudó. Si hay algo que tienen las Omnibicis, es que son lentas: cuesta abajo, a uno le dan ganas de bajarse y empujar. Las Omni están hechas para unos 20 kph máximo: más que eso, el motor se apaga y los pedales quedan en neutro. Eso significa que cuesta abajo o plano, en donde una bicicleta normal fácilmente hace 30 kph, la Omnibici sigue felizmente su camino a 20 kph o menos. De hecho durante el recorrido pude contar una bicicleta plegable, una de ruta y una patineta eléctrica: todas me dejaron botado sin ningún esfuerzo adicional.

Costo final del recorrido? 678 colones. Parecido a lo que habría costado un bus, parecido a lo que habría costado hacerlo en carro, pero fue mucho más entretenido en una Omni. La velocidad promedio, según Strava, 14.7 kph.

Al llegar a la casa simplemente volví a escanear el código de la bicicleta para indicar que ya había terminado de usarla, la bicicleta se apagó, y listo. Eso sí: me encontré con la sorpresa luego de que el viaje había costado 678 colones y en la billetera sólo tenía 300 colones de saldo. Automáticamente me quedo bloqueado el acceso a las bicicletas: con saldo pendiente de pago, uno no puede usar más bicicletas.

Pero tampoco fue gran problema: fue cuestión de hacer una recarga a la billetera en el mismo app, y decirle que pagara el viaje. Problema resuelto. Estaba un poco escéptico porque la vez pasada que me había pasado algo así, el app se bloqueó por completo y no quería pagar lo pendiente (aún teniendo saldo en la billetera). Pero aparentemente ya le hicieron una actualización al sistema de pagos en Omni que corrigió la pulga, y esta vez no tuve ningún problema en absoluto.

Eso sí, tuve que recargar 1000 colones… intenté recargar solo los 300 que me hacían falta para completar el pago, y el sistema de pago no me hizo caso.

El viaje estuvo tranquilo, la bicicleta Omni funcionó bien, el motor me ayudó en las cuestas… terminé feliz.

Este viaje lo hice ya de noche por lo que evidentemente no tuve problemas por estar sudando. Los viajes que he hecho de día si son un poco diferentes en este sentido. De día, uno suda un poco más, no excesivamente, pero suda. Encontrarán que tienen que rotar un poco más rápido la ropa si usan una Omnibicicleta, porque evidentemente esa poca cantidad que suda uno, se va acumulando. Y si tienen que andar salveque por una laptop o algo por el estilo, ahí si lleven cambio de camisa… porque la espalda les va a sudar hasta más no poder.

Otra cosa importante si van a hacer recorrido de día, es llevar bloqueador solar. Porque aunque no parezca, el sol pega fuerte y en los 30 minutos que duran en llegar al trabajo perfectamente salen quemados.

Detalles que se pueden mejorar

Aunque terminé contento con el recorrido que hice en bicicleta eléctrica de Omni, hay cosas que definitivamente se pueden mejorar.

  • Disponibilidad de las bicicletas. Este es un punto grande: las bicicletas no están donde uno las ocupa, cuando las ocupa. Intenten buscar una Omni en hora pico, en La Sabana, San José centro o San Pedro… no hay. Hay partes de la ciudad donde del todo no hay puntos de servicio Omni, y en donde hay que perseguir a muerte las pocas Omnibicis que hay. Omni si está ampliando su red de servicio, solo que más lento de lo que uno quisiera!
  • Forma de pago. Actualmente solo se puede pagar con tarjeta de crédito o débito, y a mucha gente no le hace gracia meter su número de tarjeta en un app emergente. Podrían incorporar otros métodos como Paypal, SINPE Móvil o recargas en parqueos autorizados para hacerle más fácil la vida a uno.
  • Pulgas del app y manejo de errores. El app está bastante estable, tanto en Android como en iOS. Pero aún así hay sus pulgas que atender. El manejo de errores en el app tienen que trabajarlo mucho mas, porque actualmente cualquier error pequeño se trae abajo todo. Algo tan simple como un error de comunicación o un cambio de red en el celular, es capaz de generar un problema que toma horas resolver.
  • Amortiguamiento. Estas bicicletas son bien incómodas para las calles que hay en el país, y los golpes le sacan a uno hasta las calzas de los dientes. Con la generación actual de Omnibicis no se puede hacer mucho para corregir el problema (talvez un asiento con suspensión), pero en generaciones futuras se podría incorporar suspensión o llantas un poco más apropiadas.
  • Tamaño de la bicicleta: igual que con el amortiguamiento, esto es difícil de corregir, solamente conforme vayan actualizando el modelo de bicicleta. Alguien que mida 1.75m o por ahí, va a encontrar que le quedan un poco pequeñas las Omni, y termina con dolor de rodillas al final.
  • Luz trasera: la luz trasera es importante para que los carros que vienen atrás sepan que uno está ahí. Vale la pena aumentarle un poco más la intensidad, y que no haya duda para un vehículo de noche, que alguien está circulando adelante.
  • Minutos de cortesía al inicio: algo molesto del sistema de cobro de Omni, es que si uno desbloqueó la bicicleta, se fue con 340 colones por solo hacer eso. Si anduvo 50 metros y se dio cuenta que el asiento está malo, o que hay un cable suelto, tiene que devolverse y pagar otros 340 colones para sustituir. O si uno ve una bicicleta medio atravesada y quiere llevarla a un parqueo a los 25 metros, tiene que pagar 340 colones. Debería haber 2 o 3 minutos libres al desbloquear, para esos casos donde uno quiere nada más mover la bicicleta, o ver que todo esté funcionando correctamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *